
En clase hemos analizado el concepto de globalización, invitando a profundizar sobre este tema, especialmente en algunas vertientes que superan los estrechos y tópicos límites en los que se ha desenvuelto hasta el momento el debate sobre la globalización. Las aportaciones de los alumnos sobre este tema son las siguientes:
- ¿Globalización en un mundo local? - Iván Poveda. "Conflicto entre el desarrollo económico y el "porcentaje" de identidad que tienen que perder para alcanzarlo". La brecha entre la cultura árabe y la cristiana, entre otras.
- ¿Qué es la globalización? – Una visión subjetiva - Alex Liegle. "Homogenización y una pérdida de identidad cultural y diversidad versus la generación de conocimientos nuevos a través la cooperación de países y culturas diferentes". Referencia a Matrix. Globalización de la formación universitaria.
- ¿La globalización, qué es? - Nadine Czernik. Destaca la globalización como proceso.
- La globalización de las fallas - Jaberwocki - O cómo aprovechar turísticamente la globalización festera.
- La Cultura y la Globalización - Blair Clarkson. Contra la pérdida de identidad cultural.
- Globalización y desempleo - Christian. "Muchas empresas alemanas han cambiado su ubicación hacia países donde el salario es más bajo. Esta iniciativa se debe a la globalización..." Pero, ¿puede esto explicar el paro tan alto en Alemania?
- Por qué aumenta la cantidad de CO2? - Florence Tison. Datos sobre el tema.
- Carlismo contra la globalización. Diversos post sobre la visión carlista y el "orden liberal oligárquico burgués capitalista globalizante" (medicamentos genéricos, e.on, nacionalización de empresas, cambio climático, etc.)
- La globalización desde mi punto de vista - Petra Bader. Nos propone un interesante concepto: el de la "innovación genial", como arma de la globalización para los objetivos de internacionalización de la empresa.
- El factor trabajo no esta globalizado - Pablo LLinares. ¿Por que el factor trabajo no se ha globalizado al igual que se ha hecho con el capital financiero?
- Cuando Estados Unidos estornuda... - César. ¿Una economía mundial global influenciada por Greenspan o Bernake...?
- Que es la globalizaciòn? Algunas reflexiones sobre este fenomeno - Ludovica. El aspecto mas innovativo "ha sido la creación de un espacio nuevo donde comunicarse: un espacio virtual y digital, diferente a un lugar para encontrarse, e internet resulta la base de esta inovaciòn, y elimina el problema de las barreras pràcticas de comunicaciòn entre paises lejanos uno de otro". También ha publicado: Los diferentes filones interpretativos de la globalizaciòn partinedo de aproximaciones por parte de la Harvard Business School, Eisendstadt, Negroponte...
- Definir o sintetizar - Ángel. La globalización como algo dinámico. Subraya la entidad de lo que la globalización representa.
- Introducción: Globalización y medio ambiente - Tanja Klimbacher. El problema derivado de que "la globalización intenta dar a la economía la supremacía, comparada con la política, los aspectos sociales, la cultura y el medioambiente".
- ¿Qué es la globalización? - Jesús García. Definiciones sobre globalización.
- Luis Moreno aporta tres post: Global Culture; Autonomía y Globalización; y Libera tus sueños (vídeo). Plantea preguntas tales como: "si la globalización consiste en el acercamiento (acuerdo) de todo el mundo a un modelo socio-económico concreto, o si ésta significa la llegada de un marco predeterminado (imposición) a todo el planeta" También plantea. "¿Cómo es posible enfrentarnos a un mundo globalizado si ni siquiera somos capaces de estar unidos?"
- Nuestra Globalización- Javi. Análisis de la definición convencional de globalización y planteamiento crítico de la globalización.
- ¿Qué entiendo por globalización? - Laura González. Define la Globalización como el resultado de la interacción de cuatro determinantes: la mundialización de la economía, la Innovación, la gran mejora de las comunicaciones (especialmente internet) y el desarrollo de las nuevas tecnologías. Referencia al papel del Fondo Monetario Internacional", "Banco Mundial" y a la "Organización mundial del comercio".
- ¿Existe la globalización política? - Nuria Verdú. Analiza diversas definiciones sobre globalización y plantea: "¿Como podemos sentirnos Europeos y aceptar la globalización política cuando ni siquiera existe en nuestro país ese sentimiento de patriotismo, ofuscado por la extensa mentalidad nacionalista?".
- Qué es la globalización? - Eva-Maria Kopetzky. Definición de la Wikipedia.
- Orientación de la globalización: cómo el capitalismo global nos puede beneficiar a todos (vídeo) - Alfred Sutterlüty. Documental de Norberg sobre tres casos: Taiwan, Vietnam y Kenia.
- Globalización y farmacia - Jesús. Medicamentos genéricos, patentes.
- ¿Es realmente la globalización tan buena como se nos vende? - María. Aportaciones críticas basadas en el libro “Grandes áreas de la economía mundial” de Enrique Palazuelos y Maria Jesús Vara.
- Que es "Globalizacion"? - Magdalena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario